SERÉ TU MADRE TRANQUILA
Teatro.
Público: 3º a 5º año de secundaria
Sinopsis:
Seré tu madre tranquila es una promesa imposible imaginada desde el lugar del hijo. Un ensayo sobre el mundo que rodea a la madre. Un chico y su madre recorren un elenco de personajes femeninos, a través de objetos, poemas y canciones que remiten a esos mundos. Las amigas de la infancia, la abuela, la mucama. Es una espectáculo conferencia. Un recital que toma como punto de partida lo cotidiano. Lo que uno escuchó, imaginó, o creyó haber escuchado. El recuerdo. Cantar cuando se sufre, recordar en brazos de otro. Ganadora del concurso Óperas Primas VIII Edición - Centro Cultural Rector Ricardo Rojas. Seleccionada en el X Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), para integrar su programación en la categoría Obras Nacionales ya estrenadas. Seleccionada para integrar la programación de TEATRO x LA IDENTIDAD, 2015.
Ficha técnico artística
Actúan: Juan Gabriel Miño, Fernanda Pérez Bodria - Movimiento: Luis Sodá - Vestuario: Jam Monti - Escenografía: Adrian Suarez - Espacio escénico: Adrian Suarez - Diseño de luces: Elías Díaz - Diseño sonoro: Franco Calluso - Realización de escenografía: Amelio Cardozo Gill, Adrián Suarez - Musicalización: Ariel Gurevich - Fotografía: Gerardo Azar - Asistencia de escenografía: Juli Baglietto - Asistencia de dirección: Valentina Rata Zelaya Prensa: Carolina Alfonso - Coreografía: Luis Sodá -
Dramaturgia y dirección: Ariel Gurevich
Teatro: El Camarin de las musas. Dirección: Mario Bravo 960. Capacidad: 8o localidades.
Valor de la entrada: $95 – RESERVÁ TUS ENTRADAS ACÁ
Consultá otras fechas disponibles en
Vínculos de la obra y temas tratados con diseño curricular Nueva Escuela Secundaria (NES) 2016-2020 para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Unidades curriculares, Asignaturas y Espacios Institucionales: Artes, Formación Etica y Ciudadana, Lengua y Literatura, Filosofía, Educación Sexual Integral.
* Artes Visuales: Apreciación de la escenografía y de la iluminación teatral.
* Música: Música incidental en el teatro. Música popular.
* Teatro: - todos los años: Lenguajes presentes en una puesta en escena: visual, auditivo, dispositivos multimediales, verbal, corporal.
* Asignatura Formación Etica y Ciudadana:
-3er año: Eje: Igualdad y diferencias: Los roles de género a lo largo de la historia. Desigualdades de género. Los vínculos de cuidado y protección. Las funciones y tipos de familia.
- 4to año: Ejes Igualdad y diferencias/El cuidado de uno mismo y de los otros: Identidad personal, social y cultural: Los marcadores identitarios: la edad, el género, los consumos culturales. La construcción del proyecto de vida: la continuidad de los estudios, la inserción en el mundo del trabajo, maternidad y paternidad responsables.
*Asignatura Lengua y Literatura:
- 3er año: Ejes PRÁCTICAS DEL LENGUAJE en RELACIÓN CON LA LITERATURA/HERRAMIENTAS DE LA LENGUA. USO Y REFLEXIÓN:: texto teatral, escrito y representado. Estructura. Acotaciones escénicas, proxemia y escenografía. Conflicto dramático. Personajes, tipos y relaciones. Géneros discursivos dialogales: el teatro.
*Asignatura Filosofía (5to año): - Contenidos: La existencia humana: La reflexión sobre la propia existencia: construcción de sí mismo e identidad. Bloque orientado: filosofía y arte, filosofía y lenguaje.
Educación sexual integral: - Ejes Adolescencia, sexualidad y vínculos/Salud y calidad de vida: La pubertad y la adolescencia. Construcción de afectos y vínculos. Valor de la comunicación y expresión de los sentimientos y emociones. La familia y sus transformaciones a lo largo de la historia. Relaciones de respeto, afecto y cuidado recíproco.