EL DESORDEN DE LA ARANDELA
Teatro. Títeres y musical.
Público: 4º a 7º grado de primaria
Sinopsis:
El desorden de la arandela propone en esta obra de títeres, canciones y humor, y un homenaje afectivo y jocoso al barrio de la boca del riachuelo, al que el tango, el fútbol, los viejos conventillos de los inmigrantes genoveses, las periódicas inun-daciones, han dado características de arquetipo.
Género: Títeres y musical.
Lugar: Teatro Payró. San Martin 766. CABA
RESERVÁ TUS ENTRADAS ACÁ
Consultá precio y fechas disponibles en
Puntos curriculares para trabajar en el aula:
ÁREA DE LENGUA y LITERATURA: Género dramático. Narración. Diversidad del uso del lenguaje.
Contexto interpersonal o público del lenguaje. La emoción. El juicio crítico.
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA:
Derechos humanos: Prejuicios, estigmatización, discriminación y exclusión. Justicia.
Educación en la salud: Factores socioeconómicos y ambientales que influyen en el desarrollo del
ser humano. Las relaciones entre las personas y el desarrollo de la salud. Los hábitos de higiene.
La prevención. Enfermedades y ubicación geográfica.
Educación Ambiental: Las políticas públicas para las condiciones de vida digna.
ARTES:
Música: Ritmo. Géneros. Los instrumentos. El movimiento corporal y el juego. Música en vivo.
Voz hablada, voz cantada. La música y su época: contexto histórico, geográfico, económico social.
Plástica: Composición del espacio. Identificación y simbolización de los elementos: organización
visual, relaciones y sentido en la representación. La textura. El color. Las técnicas. La producción
colectiva.
Teatro: Los elementos que conforman el hecho teatral. El teatro como producción grupal. Los
roles. El cuerpo. La emoción. La voz. La narración y la actuación. El espacio escénico y el del
público. El títere. Multiplicidad de sentidos. Percepción. Imaginación.
CIENCIAS SOCIALES: El ambiente. El acceso a servicios básicos. La ciudad: zonas periféricas.
Población: características. Desigualdad. El conflicto. Los actores sociales.
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL: El cuerpo: necesidades y sentimientos. Formas de expresión de
las emociones. Las diferencias. El respeto. La intimidad. Los vínculos saludables. Tipos de familia.
La amistad. Diferencias entre géneros y cambios a través del tiempo.