COMO SI PASARA UN TREN
Teatro.
Público: 3º a 5º año de secundaria
Sinopsis:
Como si pasara un tren es una comedia dramática que aborda la vulnerable relación de una madre y un hijo. Él es un adolescente con retraso madurativo que desea con pasión y profundidad. La madre, sobreprotectora y temerosa, le transmite sus miedos y la imposibilidad de alcanzar los sueños. La llegada de la prima con aparentes problemas de drogadicción, que viene de la capital a pasar una temporada en “el campo”, será la que genere el cambio de aire en esta relación y replantee la posibilidad de concretar los deseos.
Ficha técnica y artística:
Actúan: Guido Botto Fiora, Luciana Grasso, Silvia Villazur
Dramaturgia y Dirección: Lorena Romanin
Producción: Brenda L. Carlini
Asist. Dirección: Nicolás Sorrivas
Escenografía y Vestuario: Isabel Gual Realización Escenográfica: Estudio Werkplatz Coreografía: Juan Manuel Branca
Diseño de Luces: Damián Monzón
Diseño Gráfico: Fermín Vissio
Fotos: Male&Dapa + Diego Mares
Teatro: El Camarin de las musas. Dirección: Mario Bravo 960. Capacidad: 8o localidades.
RESERVÁ TUS ENTRADAS ACÁ
Consultá valor de la entrada y fechas disponibles en
Vínculos de la obra y temas tratados con diseño curricular Nueva Escuela Secundaria (NES) 2016-2020 para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Unidades curriculares, Asignaturas y Espacios Institucionales: Artes, Formación Ética y Ciudadana, Lengua y Literatura, Espacios de Definición Institucional: Educación Sexual Integral; Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo indebido de drogas.
• Artes Visuales (4to año): Apreciación de la escenografía
• Música (4to año): Música incidental en el teatro
• Teatro (4to año): Lenguajes presentes en una puesta en escena. Lo visual, Lo auditivo, Los dispositivos multimediales, Lo verbal, Lo corporal
• Asignatura Formación Ética y Ciudadana:
- 3er año: Eje: Igualdad y diferencias: Los roles de género a lo largo de la historia. Desigualdades de género. Los vínculos de cuidado y protección.
-4to año: Eje: Igualdad y diferencias: Identidad personal, social y cultural: Los marcadores identitarios: la edad, los consumos culturales. Los adolescentes como grupo “consumidores” y como “sujeto de derechos”.
• Asignatura Lengua y Literatura (3er año):
- Eje PRÁCTICAS DEL LENGUAJE en RELACIÓN CON LA LITERATURA: texto teatral, escrito y representado. Estructura. Acotaciones escénicas, proxemia y escenografía. Conflicto dramático. Personajes, tipos y relaciones.
- Eje HERRAMIENTAS DE LA LENGUA. USO Y REFLEXIÓN: Géneros discursivos dialogales: el teatro.
• Educación sexual integral: - Ejes Adolescencia, sexualidad y vínculos/Salud y calidad de vida: La pubertad y la adolescencia. Construcción de afectos y vínculos. Valor de la comunicación y expresión de los sentimientos y emociones. La familia y sus transformaciones a lo largo de la historia. Relaciones de respeto, afecto y cuidado recíproco. Relaciones equitativas y responsables entre varones y mujeres. Relaciones de dependencia, control, maltrato físico, psicológico. Tipos de maltrato. Los prejuicios y la discriminación.
• Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo indebido de drogas:
- 3er año: Eje Los Jóvenes y el consumo de sustancias: Diferentes niveles de consumos de drogas.
- 5to año: Situaciones en la escuela que se vinculan con la convivencia. Resolución de conflictos. Acuerdos y decisiones en los organismos participativos escolares.